Salud

¿Cuál es la mejor hora del día para tomar medicamentos?

¿Cuál es la mejor hora del día para tomar medicamentos?

¿Importa la hora del día a la que nos tomamos un medicamento? apesta depende de la finca y del objetivo con el que lo tomamos. Un analgésico para controlar un dolor agudo, por ejemplo, puede tomarse a la hora que te haga falta, pero siempre respetando el tiempo entre tomas. Sin embargo, si estamos ante un fármaco recetado para ayudar a conciliar el sueño, seguramente tenga que tomarse un rato antes de irse a la cama. En cualquier caso, se le informará médicamente si la medicación está prescrita para su dolor sin una horaria concreta. Él cronofarmacología Es la rama…
Leer más
Consejos para calamares a la tos de noche

Consejos para calamares a la tos de noche

El frío del invierno ha transmitido una alta tasa de infecciones respiratorias, que se han triplicado un mes después de la vuelta al cole. La mayoría de los catarros comunes de estas fechas cursan con un síntoma especialmente molesto: la tos. Sobre todo cuando no nos deja descansar por la noche. ¿Existe algo en el mercado para acabar con ella? La sabiduría popular está llena de remedios de la abuela: poner una cebolla cortada en la mesilla de noche, hacer gárgaras, colocarse un collarín con alcohol, tomar miel y limón... Pero la realidad es que ninguna de estas presuntas 'soluciones'…
Leer más
Esta combinación acaba con la resistencia del cáncer a la inmunoterapia

Esta combinación acaba con la resistencia del cáncer a la inmunoterapia

La inmunoterapia es una forma de terapia el cancer reprogramando el sistema inmunitario del paciente para atacar el tumor. Este enfoque de vanguardia ha tenido un impacto significativo en el tratamiento de los pacientes con cáncer, y ya cuenta con casos de remisión a largo plazo. Sin embargo, muchos pacientes siguen sin responder a la inmunoterapia o, si lo hacen, los efectos son temporales, lo que pone de relieve la importancia de comprender mejor los mecanismos que hacen que los cánceres sean resistentes a este tipo de tratamiento. El cáncer neuroendocrino de páncreas es muy resistente a un tipo de…
Leer más
La vacuna del CNB-CSIC protege contra la covid-19 y el daño cerebral que provoca

La vacuna del CNB-CSIC protege contra la covid-19 y el daño cerebral que provoca

Aunque la patología del sistema respiratorio es la principal afectación de la enfermedad Covid-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, gran parte de los pacientes manifiestan importantes síntomas neurológicos, como la pérdida del olfato (anosmia), dolores de cabeza , malestar general, pérdida cognitiva, epilepsia, ataxia y encefalopatía, entre otros. Sin embargo, esta afectación del sistema nervioso por parte del coronavirus no ha sido caracterizada en detalle y se desconoce si las vacunas desarrolladas frente a la Covid-19, prvienen la extensión del SARS-CoV-2 al al al sistema nervioso central confiado en protección frente a las lesiones cerebrales. Ahora, utilizando un modelo de…
Leer más