En un contexto de creciente tensión internacional, los líderes europeos se reunieron de emergencia en París para abordar la situación en Ucrania y definir una estrategia común ante las recientes iniciativas diplomáticas de Estados Unidos y Rusia. La cumbre, convocada por el presidente francés, Emmanuel Macron, contó con la participación de mandatarios de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos y Dinamarca, así como altos representantes de la Unión Europea y la OTAN.Contexto de la ReuniónLa convocatoria de esta cumbre se produjo tras el anuncio de negociaciones directas entre Estados Unidos y Rusia en Arabia Saudí, excluyendo a los países europeos y a Ucrania de las conversaciones. Esta decisión generó preocupación en las capitales europeas, que temen quedar al margen de un proceso que afecta directamente la seguridad y estabilidad del continente. Antes de la reunión, Macron sostuvo una conversación telefónica con su homólogo estadounidense para expresar la necesidad de una participación europea activa en cualquier acuerdo relacionado con Ucrania.Debate sobre el Despliegue de Tropas EuropeasUno de los temas centrales de la cumbre fue la posibilidad de desplegar una fuerza de paz europea en Ucrania para garantizar la implementación de un eventual acuerdo de paz. Sin embargo, las opiniones al respecto fueron divergentes. Mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, se mostró dispuesto a enviar tropas británicas para asegurar la estabilidad en la región, otros líderes manifestaron reservas. El canciller alemán, Olaf Scholz, consideró prematuro discutir el envío de tropas en esta etapa, enfatizando que cualquier decisión debe contar con el consentimiento de Ucrania y no imponerse desde el exterior. Por su parte, el primer ministro polaco, Donald Tusk, expresó su apoyo logístico y político, pero descartó el envío de soldados polacos al terreno.Reacciones de Ucrania y RusiaEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, manifestó su descontento por ser excluido de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia, reiterando que cualquier acuerdo sobre el futuro de su país debe involucrar a Ucrania como parte principal. Zelenski enfatizó que decisiones tomadas sin la participación ucraniana carecerían de legitimidad y no serían aceptadas por su gobierno. Mientras tanto, el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, cuestionó la necesidad de incluir a Europa en las conversaciones, sugiriendo que algunos países europeos desean prolongar el conflicto en lugar de buscar una solución pacífica.Fortalecimiento de la Defensa EuropeaAdemás de las discusiones sobre Ucrania, la cumbre abordó la necesidad de reforzar la política de defensa europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, instó a los Estados miembros a incrementar su gasto en defensa y a adoptar una mentalidad de urgencia ante los desafíos actuales. Von der Leyen subrayó que la seguridad de Europa se encuentra en un punto de inflexión y que es imperativo actuar con determinación para garantizar la protección del continente.
Excluida de las conversaciones entre EE.UU. y Rusia sobre Ucrania, Europa planea su respuesta en cumbre de París
