Tormentas secas en España: la conexión oculta con los incendios forestales

https://cdn0.geoenciclopedia.com/es/posts/4/6/9/tormenta_seca_que_es_como_se_forma_y_consecuencias_964_orig.jpg

España atraviesa una intensa ola de calor que esta semana ha llevado las temperaturas a niveles extremos, con registros que superan los 44 °C en provincias del sur como Sevilla y Córdoba. Este clima extremo no solo afecta la vida cotidiana de la población, sino que también contribuye a la proliferación de incendios forestales de gran magnitud en diversas regiones del país.

La combinación de altas temperaturas, sequedad del suelo y vientos intensos ha generado condiciones favorables para la propagación rápida de incendios. En localidades como Tres Cantos, en las afueras de Madrid, los equipos de bomberos enfrentan dificultades significativas para controlar las llamas, que se propagan con rapidez debido a la vegetación extremadamente seca y al clima adverso. En este contexto, un fenómeno meteorológico poco conocido, las tormentas secas, se ha identificado como un factor clave en la iniciación de estos incendios.

Qué son las tormentas secas

Acontece una tormenta seca cuando se generan las condiciones habituales de una tormenta, como nubes desarrolladas y relámpagos, pero la precipitación se evapora antes de tocar el suelo. Esto ocurre ya que el aire cercano al terreno es extremadamente cálido y árido, evitando que el agua llegue a la tierra.

Aunque no llueva, los rayos pueden alcanzar la vegetación, y si esta está seca, las descargas eléctricas pueden provocar incendios en el bosque. Una tormenta se clasifica como seca cuando la lluvia que cae no supera los 2,5 mm, es decir, menos de un litro por metro cuadrado.

Factores que facilitan el avance de los incendios

Con el fin de que una tormenta seca pueda producir rayos con la capacidad de encender fuegos, es necesario que se den tres condiciones principales: elevadas temperaturas en el suelo, un ambiente seco en la parte inferior de la troposfera, y humedad junto con inestabilidad en la parte media de la troposfera. Esta mezcla posibilita que la electricidad almacenada en las nubes se descargue en forma de rayos, los cuales pueden golpear en cualquier sitio, incluso en áreas alejadas o de complicado acceso para los equipos de control de incendios.

A diferencia de los incendios provocados o accidentales por humanos, que generalmente ocurren en áreas cercanas y de fácil acceso, los incendios iniciados por tormentas secas pueden multiplicarse y extenderse rápidamente, complicando su control y aumentando los riesgos para comunidades y ecosistemas.

De qué manera se producen los relámpagos y los truenos

Durante las tormentas eléctricas, los rayos se originan cuando el aire húmedo y cálido asciende rápidamente, se enfría y condensa, formando nubes densas de tipo cumulonimbus. En el interior de estas nubes, el aire caliente interactúa con el hielo, creando cargas eléctricas que se acumulan hasta descargarse en forma de relámpagos. Esta descarga puede elevar la temperatura del aire a unos 30.000 °C, causando una rápida expansión que produce la onda de choque que escuchamos como trueno.

En las tormentas secas, este mismo proceso se mantiene, pero la escasez de lluvia en el suelo convierte cada rayo en un potencial iniciador de incendios. En un contexto de altas temperaturas prolongadas y suelo extremadamente seco, incluso una precipitación mínima no es suficiente para humedecer la vegetación y reducir el riesgo de ignición.

Impacto en España y previsión

En los próximos días, las condiciones del clima se entrelazan de tal forma que en ciertas zonas se podría observar tanto lluvias secas como húmedas. Aunque las lluvias húmedas pueden ayudar a mitigar la sequía del suelo, las secas suponen un peligro considerable para los incendios forestales. Los expertos meteorológicos advierten sobre la importancia de la máxima precaución en las áreas vulnerables y destacan que la combinación de temperaturas altas y relámpagos secos es un factor clave en la rápida expansión de los incendios en España.

Las tormentas secas representan un riesgo desapercibido pero mortal en momentos de altas temperaturas, capaces de provocar incendios en pocos minutos y dificultar gravemente las tareas de los bomberos, perjudicando tanto a la población como a los ecosistemas boscosos del país.

Por Andrés Herrera Castro