Qué tienen en común la obesidad y el alzhéimer

Qué tienen en común la obesidad y el alzhéimer

¿Qué tienen en común la obesidad con la enfermedad de Alzheimer? Según un estudio en la Universidad de Texas à San Antonio (UT Salud San Antonio), existe un vínculo entre la obesidad y 21 genes relacionados con la enfermedad de Alzheimer, donde existe una posible explicación de por qué el alzhéimer es más frecuente entre los adultos que la obesidad en la mediana edad.

Los hallazgos de este estudio que analizó 74 genes relacionados con el Alzheimer a partir de la base de datos del estudio Framingham que incluyó a 5619 participantes publicados en la revisión Alzheimer’s & Dementia. De esos genes, 21 subexpresados ​​estaban o sobreexpresados ​​en la obesidad. La expresión génica es la activación de un gen en una célula para realizar funciones como la producción de una proteína.

Tres genes relacionados con el alzheimer se asocian con el índice de masa corporal (IMC) y 8 genes con un segundo medio de obesidad, con el índice cintura-cadera. Los investigadores descubrieron que la relación con la obesidad de algunos de estos genes era más potente durante la mediana edad que en la vejez y más habitual en mujeres que en hombres, explica Claudia Satizabalautor del estudio.

Estas observaciones concuerdan con estudios epidemiológicos previos que sugieren que la obesidad en la mediana edad podría ser un factor de riesgo de enfermedad de Alzheimer en las mujeres, añade Satizabal.

Curiosamente, las personas que desarrollan demencia suelen perder peso entre 5 y 10 años antes del inicio del confinamiento. Esto puede ser una pérdida de peso poco saludable impulsada por la fermentación. «Creemos que es más importante abordar la obesidad y comenzar una pérdida de peso saludable en la mediana edadentre los 40 y los 50 años, cuando la obesidad puede estar alterada por la expresión de estos genes”, asegura Satizabal.

El IMC es el marcador clásico de obesidad, pero algunos estudios sugieren que la relación cintura-cadera, que mide la obesidad abdominal (grasa abdominal), es un marcador más sensible de desregulación metabólica en las personas. La obesidad es un componente del síndrome metabólico y uno de los principales factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y accidente cerebrovascular.

Los 21 genes relacionados con la demencia asociada con la obesidad en un nuevo análisis están involucrados en varios procesos de la enfermedad de Alzheimer, incluida la enfermedad neuroinflamatoria, la muerte celular programada y el depósito de proteína beta amiloide en las neuronas, explicó el estudio Sokratis Charisis.

By Andrés Herrera Castro