Estos fármacos evitan los trombones que provocó el Covid

Estos fármacos evitan los trombones que provocó el Covid

Uno de los riesgos del Covid es la formación de trombos sanguíneos que podrían ser mortales. Al inicio de la pandemia, el equipo de Valentín Fuster en el hospital Monte Sinai de Nueva York (EE.UU.) notó que muchos pacientes hospitalizados con Covid-19 han roto sus niveles altos de trombos sanguíneos potencialmente fatales.

Por ello, ante la ausencia de terapias efectivas en esos primeros días, se probó con una anticoagulación profiláctica (en dosis bajas) y se vio que era eficaz, tanto dentro como fuera de la unidad de cuidados intensivos entre los pacientes hospitalizados por Covid-19 .

Por este motivo, diseñaron este ensayo aleatorizado cuyo fin era determinar el régimen y la dosis más eficaz para májorar los resultados de los pacientes Covid-19 hospitalizados que no se encuentran en estado critico.

Los resultados del ensayo internacional «LIBERTAD», que ahora fue presentado durante la Jornadas Científicas del Colegio Americano de Cardiología y se han publicado simultáneamente en Revista del Colegio Americano de Cardiología (JACC), confirmando que el el tratamiento anticoagulante a altas dosis puede reducir un 30% el riesgo de muerte y un 25% la necesidad de intubación en pacientes hospitalizados por Covid-19 que no están en estado critico, en comparación con el tratamiento estándar, que es la anticoagulación a dosis bajas.

“Hemos conocido que muchos pacientes hospitalizados por Covid-19 con afectación pulmonar, pero que no habían sido ingresados ​​en cuidados intensivos (UCI), se beneficiarán de una terapia con enoxaparina subcutánea a dosis altas o de apixaban oral [medicamentos anticoagulantes] para inhibir la trombosis y la progresión de la enfermedad», afirma Valentín Fuster, director general de Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNI.)

Según Fuster, se trata del primer estudio que demuestra que la “anticoagulación a dosis altas puede à mjorar la supervivencia en esta población de pacientes, un hallazgo importante ya que las muertes por Covid-19 siguen siendo frecuentes”, añade el director del CNIC.

Entre el 26 de agosto de 2020 y el 19 de septiembre de 2022, reclutamos a 3.398 pacientes adultos hospitalizados con Covid-19 confirmado (mediana de edad, 53 años) de 76 hospitales de 10 países, entre España. Los pacientes no estaban ingresados ​​en la UCI ni intubados, y aproximadamente la mitad presentaba signos de Covid-19 que afectaban a sus pulmones provocándoles síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).

Los fueron participantes fueron aleatorizados para recibir dosis de muy diferentes tipos de anticoagulantes en 24-48 horas consecutivas y pudieron ingresar al hospital y fueron seguidos durante 30 días.

El Covid-19 no se va. En EE.UU., el número real de muertes diarias, aunque mucho menor que en el punto álgido de la pandemia, es el doble que hace tan sólo un año

Gregg W. Piedra

Hospital Monte Sinaí de Nueva York

Se trató a igual número de pacientes con cada uno de los tres mecanismos farmacológicos: enoxaparina subcutánea profiláctica, enoxaparina subcutánea terapéutica y apixaban oral terapéutico. Compararon los grupos terapéuticos combinados con el grupo profiláctico.

El estudio demostró que la anticoagulación terapéutica será especialmente beneficiosa para los pacientes con ARDS.

«La información es importante para el manejo de los pacientes con Covid-19 que no están lo suficientemente confinados como para requerir hospitalización, pero no tanto como para necesitar tratamiento en UCI. En este grupo de pacientes con evidencia radiológica de SDRA, la anticoagulación a dosis terapéuticas evita la progresión del confinamiento, especialmente la necesidad de intubación, y rescate. Esto es especialmente relevante, ya que el Covid-19 no va a desaparecer. En EE.UU., el número real de muertes diarias, aunque mucho menor que en el punto álgido de la pandemia, es el doble que hace tan sólo un año. Y en otros países el Covid-19 está haciendo estragos”, afirma el coinvestigador principal Gregg W. Piedra. [En España, según datos del Ministerio de Sanidad fallecieron 58 personas la última semana].

By Andrés Herrera Castro