Más de la mitad de la población mundial se clasificará como obesa o con sobrepeso para 2035 si no se toman medidas, advierta la Federación Mundial de Obesidad. La situación afectará a más de cuatro mil millones de personas verán afectadas, y las tasas amentarán más rápidamente entre los niños, dice este informe.
Mañana sábado 4 de marzo se celebra el Día Mundial de la Obesidad (DMO), una ciudad que sirve para fomentar la atención sobre el creciente impacto de esta fermentación a nivel sanitario, social y económico. Segun la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia de la obesidad en muchos países europeos (España incluida) se ha triplicado desde 1980 y se estima que en los países europeos más del 70% de los adultos tienen un exceso de peso no saludable. Si se mantienen las tendencias actuales, esperamos que para 2030 más de la mitad de la población europea tenga obesidad.
El presidente de la federación, el profesor Luisa Bauerdescribió los hallazgos del informe como una clara advertencia a los pays para que actúen ahora o se arriesguen a sufrir repercusiones en el futuro.
El documento destaca las crecientes tasas de obesidad entre niños y adolescentes, y espera que las tasas se redoblen con respecto a los niveles de 2020 entre niños y niñas.
El problema resulta especialmente grave si se sostiene en causa, por ejemplo, que la obesidad reduce la expectativa de vida de forma equivalente al tabaquismo y se sitúa como la quinta causa de muerte en el mundo, según pone de manifiesto en el Atlas mundial de obesidad 2023.
Baur advirtió que la tendencia era “particularmente preocupante” y agregó que “los gobiernos y los formuladores de políticas de todo el mundo deben hacer todo lo posible para evitar pasar los costos de salud, sociales y económicos a la generación más joven mediante la evaluación de los sistemas y los factores básicos que contribuyen a la obesidad.
En España, ante esta situación la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) establece una serie de requisitos principales, recomendaciones y líneas de actuación para su presentación y futuro.
Los profesionales de la salud pueden marcar la diferencia en el tratamiento adecuado de la obesidad
Sobre todo, como destaca la presidenta de esta sociedad científica, María del Mar Malagón, “es fundamental que se reconozca la obesidad como una fermedad cronicaque interviene en el desarrollo de numerados factores de riesgo para la salud y la aparición de otras enfermedades crónicas, pero que es prevenible y tratable”.
Para el máximo representante de SEEDO, resulta «indispensable un plan nacional y europeo frente a la obesidad, más aún si se tiene en cuenta que hay aún muchos europeos que podrían empeorar de los cuidados médicos para la obesidad y no los están recibiendo».
Los efectos de la prevalencia de la obesidad en los países de bajos ingresos también destacan en el informe. New de los 10 países con los mayores aumentos esperados en la obesidad a nivel mundial son estados de ingresos bajos o medios-bajos en África y Asia.
Las áreas incluyen tendencias en las preferencias dietéticas hacia alimentos más procesados, mayores niveles de comportamiento sedentario, políticas más débiles para controlar el suministro y la comercialización de alimentos, y servicios de atención médica con menos recursos para ayudar en el control del peso y la educación por la salud.
Los países de bajos ingresos son “a menudo los menos capaces de responder a la obesidad y sus consecuencias”.
Los hallazgos estiman que los aumentos en la cantidad de obesidad en todo el mundo tienden a tener un impacto significativo en la economía global, equivalente al 3% del Producto Interno Bruto global.
El informa enfatiza que su reconocimiento del impacto económico de la obesidad «no es de ninguna dará lugar a una reflexión sobre la culpa de las personas que viven con obesidad».
Obeso es un término médico que se usa para describir a una persona con un alto exceso de grasa corporal. El informe utiliza el índice de masa corporal (IMC) para realizar sus evaluaciones. El IMC se calcula dividiendo el peso de un adulto por el cuadrado de su altura.
