El abuso de la comida rapida causa efectos similares en el higado que el alcohol

El abuso de la comida rapida causa efectos similares en el higado que el alcohol

Allá Inicio rápido son en ocasiones la solución tiene un día ajetreado o una excusa por la que juntarse con amigos. Ya se conocían los riesgos del consumo de este tipo de productos y que se asociaba, por ejemplo, a la obesidad, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, deficiencias nutricionales y la depresión. Ahora, se conoce también que puede causar enfermedades que derivan al hígado.

Según un estudio publicado en la revista ‘Clinical Gastroenterology and Hepatology’, el consumo de comida basura se relaciona con la fermentación del hígado graso no alcohólico.

Esta patología se caracteriza por el exceso de grasa almacenada en las células hepáticas y puede progresar hasta que concreta una cirrosis o una insuficiencia hepática.

El estudio señala que las personas que las personas con obesidad o diabetes y que consumen al menos un 20% de sus calorías diarias en la llamada ‘fast food’ tienen niveles muy elevados de grasa en el hígado en comparación con quienes consumen menor cantidad de estos productos.

No obstante, no solo esta parte de la población tiene riesgos asociados al consumo de la comida rápida. Los cientificos alertan de que la poblacion general tambien presenta aumentos de grasa en el higado siempre que una quinta parte o más de su dieta provenga de la comida rápida.

“Si una persona hace una comida al día en un restaurante de comida rápida, podría considerar que no es dañina. Sin embargo, si supone una quinta parte de las calorías diarias, el hígado estaría en riesgo”, señala la investigación.

Datos “particularmente alarmantes”

“Los hygados sanos contienen una pequeña cantidad de grasapara el general menos del 5%, incluido un leve aumento de esa cantidad puede desencadenar la fermedad del hígado graso no alcohólico”, explica Ani Kardashian, hepatóloga de Keck Medicine y autora principal del estudio.

Para la hepatólogo los datos de este estudio son «particularmente alarmantes» y añade que probablemente esto provoque un aumento en la susceptibilidad a la acumulación de grasa.

En España, según los datos de 2020 de la Sociedad Española de Patología Digestiva, el hígado graso no alcohólico afecta a 9,5 millones de personas, lo que supone en torno al 20% de la población adulta. Por otro lado, en España el 16% de la población adulta padece obesidad, según la Encuesta Europea de Salud de 2020.

By Andrés Herrera Castro