Beneficios de la maca peruana para adultos mayores: dosis y precauciones basadas en investigaciones actuales

https://naturtint.es/wp-content/uploads/2020/10/maca.jpg

La maca peruana, cuyo nombre científico es Lepidium meyenii, se ha afirmado como uno de los superalimentos más reconocidos entre las personas de la tercera edad. Este tubérculo originario de los Andes, cultivado durante generaciones en las montañas peruanas, es apreciado por sus cualidades vigorizantes, propiedades antioxidantes y potencial beneficio en la salud sexual. Estudios recientes indican que su ingesta podría aumentar la energía, la memoria, la fertilidad y la calidad del sueño en aquellos que tienen más de 60 años, aunque se enfatiza la importancia de seguir pautas de consumo seguras y considerar posibles contraindicaciones.

Ventajas destacadas de la maca peruana para personas mayores

Distintos análisis señalan que la maca podría ayudar a enfrentar el cansancio y el estrés, incrementando la energía y la capacidad física. Su composición de almidón, fibra y proteínas proporciona nutrientes vitales que benefician el bienestar general. Los efectos antioxidantes de la maca contribuyen a neutralizar los radicales libres, relacionados con enfermedades crónicas como problemas cardiovasculares, diabetes y algunos tipos de cáncer.

En el mismo sentido, diversos estudios han demostrado su capacidad para respaldar el bienestar sexual. Un régimen diario de maca gelatinizada durante ocho semanas evidenció un incremento en la libido, sin detectar alteraciones importantes en las concentraciones hormonales de testosterona o estradiol. Adicionalmente, investigaciones sobre fertilidad han destacado avances en la calidad del semen, como el incremento de la motilidad y el conteo de espermatozoides tanto en hombres con infertilidad como en participantes saludables.

Además de los efectos físicos, la maca peruana podría favorecer la función cognitiva y la memoria, ayudando a mantener la actividad mental en la tercera edad. Su capacidad para mejorar la calidad del sueño y reducir la sensación de cansancio convierte a este superalimento en un aliado para quienes buscan mantener un estilo de vida activo y saludable.

Efectos en el sistema hormonal y características antioxidantes

La maca tiene componentes vitales como el yodo y el zinc, que apoyan la actividad del sistema endocrino y refuerzan el sistema inmune. Actuando como un adaptógeno, facilita el ajuste del organismo al estrés y eleva la energía. Sus características antioxidantes resguardan a las células del daño oxidativo, resultando valiosas para la prevención de enfermedades ligadas al envejecimiento.

Cantidad sugerida y cuidados para personas de la tercera edad

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, la ingesta recomendada de maca en adultos oscila entre 1.5 y 3.5 gramos diarios, durante un período de seis a dieciséis semanas. Es aconsejable consultar con un profesional de salud antes de iniciar su consumo, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.

La maca generalmente no causa efectos secundarios importantes, pero se recomienda evitar su consumo en mujeres en gestación o que estén amamantando, así como en individuos con presión arterial alta o sensibles a las hormonas, como quienes padecen cáncer de mama, útero u ovarios, endometriosis o fibromas. Además, ingerirla antes de acostarse podría causar dificultad para dormir por su efecto estimulante.

Formas recomendadas de consumo

La maca peruana puede integrarse en la dieta de manera natural, hervida o añadida a sopas, guisos y caldos. También está disponible en cápsulas de extracto, aunque se recomienda consumirla preferentemente por la mañana o al mediodía para aprovechar sus propiedades energizantes y evitar alteraciones en el sueño.

La maca peruana es un suplemento natural que favorece el bienestar de las personas de edad avanzada, proporcionando ventajas físicas, mentales y sexuales, siempre que se siga la dosis aconsejada y se tengan en cuenta posibles efectos adversos.

By Andrés Herrera Castro