Qué hacer si enfrentas una crisis de salud mental

https://runrun.es/wp-content/uploads/2024/08/saludmental.jpg

La salud mental constituye un elemento esencial en la vida de las personas, al igual que la salud física, aunque frecuentemente se deja en un segundo plano. Un problema de salud mental puede presentarse en cualquier instante y impactar a cualquier individuo, sin importar su edad, género, estado financiero o entorno cultural. Conocer las acciones adecuadas frente a una crisis, ya sea personal o de alguien próximo, puede ser decisivo entre una recuperación exitosa y el empeoramiento de la condición.

Identificando una situación de emergencia en salud mental

El primer paso fundamental consiste en identificar los signos de una crisis. A menudo, las señales pueden ser confusas o interpretadas erróneamente como un malestar pasajero. Sin embargo, existen ciertos síntomas comunes que conviene tener en cuenta:

Cambios bruscos en el comportamiento: retraimiento social, abandono de actividades cotidianas o cambios notables en la manera de relacionarse con los demás.

Expresiones de desesperanza o inutilidad: frases como “no puedo más”, “todo está perdido” o “nadie puede ayudarme”.

Alteraciones emocionales extremas: ansiedad aguda, ira incontrolable, tristeza profunda o miedo irracional.

Manifestaciones físicas: insomnio, fatiga extrema, cambios en el apetito o molestias físicas sin causa aparente.

Reflexiones sobre el suicidio o autolesiones: expresiones explícitas o implícitas acerca del anhelo de morir o hacerse daño.

Identificar estos signos es crucial para intervenir a tiempo. Un estudio de la Organización Mundial de la Salud muestra que más del 75% de las personas con enfermedades mentales no obtienen el tratamiento adecuado, en parte por la falta de identificación de estas señales en las fases iniciales.

Acciones inmediatas frente a una situación crítica

1. Garantizar la seguridad

La seguridad de la persona involucrada y de quienes se encuentran a su alrededor es lo más importante en una situación de crisis de salud mental. Si hay peligro inmediato de que alguien se haga daño a sí mismo o a otros, es crucial contactar con profesionales de la salud sin demora. En diversas naciones, hay servicios de emergencia especializados en situaciones de crisis psicológicas que pueden proporcionarte orientación sobre los pasos a seguir en el momento.

Ejemplo contextual: En España, el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) y el 112 brindan asistencia especializada en situaciones de emergencia mental. No vaciles en comunicarse con ellos si es necesario.

2. Brindar apoyo emocional sin prejuicios

Prestar atención con interés y empatía es esencial. Expresiones como “te apoyo” o “te acompaño” comunican proximidad y entendimiento. Es crucial no restar importancia a las emociones de la persona ni intentar solucionar el problema al instante. Evite comentarios como “alégrate” o “debes ser fuerte”, ya que esto puede aumentar la percepción de falta de comprensión.

3. Facilitar la búsqueda de ayuda profesional

Consultar a un profesional de la psicología o psiquiatría es fundamental en estas situaciones. Si la persona afectada está reacia, ofrécele tu compañía en la búsqueda de un experto fiable, ya sea mediante el sistema de salud pública o por medio de redes privadas de apoyo y organizaciones especializadas.

Caso práctico: Un joven universitario en México, con síntomas de ansiedad severa, fue remitido al departamento de orientación psicológica de su universidad por un compañero que notó conductas inusuales. Esta intervención temprana permitió un diagnóstico y tratamiento oportunos, previniendo complicaciones mayores.

Cuidado personal durante la crisis

En caso de que estés pasando por una situación difícil, considera las siguientes recomendaciones:

Reconoce tus emociones: admitir que te encuentras en crisis es el punto de partida. Negar o reprimir lo que sientes puede agravar la situación.

Respira y haz pausas: ejercicios de respiración lenta y profunda pueden ayudar a reducir la intensidad de las emociones. Encuentra un espacio seguro donde puedas desconectarte unos minutos.

No te aísles: aunque tu instinto sea mantenerte apartado, procura contarle a alguien de confianza lo que está ocurriendo. El respaldo social disminuye el peso emocional y ayuda a acceder a recursos.

No hagas elecciones significativas: en momentos de crisis, las percepciones pueden alterarse. Aplaza decisiones cruciales hasta que haya más calma.

Instrumentos y materiales prácticos

Hoy día hay múltiples recursos disponibles para manejar una crisis relacionada con la salud mental.

Teléfonos para asistencia: numerosos países ofrecen líneas gratuitas para atención urgente.

Apps para dispositivos móviles: aplicaciones como “Mindfulness” o “Meditación guiada” son útiles para gestionar la ansiedad y el estrés en momentos críticos.

Redes de soporte: organizaciones de familiares y personas que utilizan servicios de salud mental, ya sea cara a cara o en línea, facilitan el intercambio de vivencias y tácticas de adaptación.

Material educativo: informarse sobre salud mental a través de fuentes confiables (organizaciones sanitarias, centros universitarios) ayuda a identificar mitos y estigmas.

Apoyo a largo plazo y prevención

El manejo de una crisis no concluye en su punto más crítico. Es vital establecer un plan de respaldo a largo plazo para evitar desestabilizaciones futuras:

Asistencia médica y terapéutica continua: el seguimiento regular con profesionales es clave para monitorear avances y detectar recaídas.

Red de soporte confiable: establecer comunicaciones continuas con amigos, familiares o colegas incrementa la capacidad de recuperación frente a desafíos venideros.

Autocuidados constantes: adoptar hábitos como la alimentación equilibrada, el ejercicio moderado y los horarios de sueño estables contribuyen a la salud emocional.

Datos de la Sociedad Española de Psiquiatría indican que las personas con redes de apoyo activo tienen un 40% menos de riesgo de experimentar crisis recurrentes.

El valor de responder ante la situación de emergencia

Las situaciones de salud mental son aspectos humanos que pueden influir en cualquier persona en algún momento. Lo esencial es identificar las señales, actuar con empatía y ser responsables, sin menospreciar la importancia del apoyo profesional y social. Fomentar lugares donde se dialogue abiertamente sobre salud mental es, asimismo, una manera efectiva de prevención y respaldo, quitando gradualmente el estigma que aún afecta a quienes padecen. Intervenir a tiempo, acompañar en silencio y crear conexiones hacia el apoyo profesional son acciones que pueden salvar vidas y ofrecer esperanza incluso en los instantes más desafiantes.

By Andrés Herrera Castro