Esta técnica permite elegir el sexo del bebé con un 80% de éxito

Esta técnica permite elegir el sexo del bebé con un 80% de éxito

Elegir el sexo del bebé puede ser más sencillo y asequible gracias a una nueva técnica que han desarrollado investigadores del Centro Ronald O. Perelman y Claudia Cohen de Medicina Reproductiva de la Universidad de Medicina Weill Cornell de Nueva York (EE.UU). Los investigadores, liderados por Gianpiero D. Palermouno de los pioneros en reproducción asistida al que se atribuye el descubrimiento del ICSI o microinyección espermáticahan probado una nueva técnica para seleccionar espermatozoides en 1.317 parejas que estaban en tratamiento de fertilidad y, con ello, aumentar las posibilidades de que el embrión sea de uno u otro sexo. Lo novedoso frente a otras aproximaciones es que la a eficacia demostrada ronda el 80 %. Los resultados se publican en la revista «MÁS UNO«.

La técnica, explicó a ABC Salud Palermo, consiste en colocar la muestra de espermatozoides «en un tubo con gradientes sobrios de densidad multicapa de concentraciones variables, y luego dejar que los espermatozoides naden a través de las capas para «autoseleccionarse»». Esta solución, añade, “se utiliza de forma rutinaria en las clinicas de fertilidad e todo el mundo y, a diferencia de algunas técnicas de selección del sexo de los espermatozoides probados anteriormente, en este método no se utilizan factores extraños”.

Es decir, explicó Marta Martínez Sáez, embrióloga responsable de Laboratorio Ginemed Málagael método permite seleccionar los espermatozoides que traen el X (cromosoma femenino) o el (masculino) mediante una técnica de multigradientes. «Es decir, permitiría seleccionar el sexo de los embriones en los laboratorios de reproducción asistida».

El método de selección de sexo, Novedoso y seguroDestaca Palermo, son capaces de desviar la proporción de espermatozoides hacia el sexo deseado en las parejas.

Los riesgos, decía Palermo, “sus más teóricos que reales”.

Así explica que «Sus inherencias en la propiedad de selección espermática, es que la selección de espermatozoides para un sexo específico se realiza en función del peso de la cabeza del espermatozoide, lo que podría incluir no sólo espermatozoides femeninos, sino también aneuploidías (anomalía cromós). Sin embargo -aclara-, los datos presentados en este artículo no indicaron una mayor incidencia de aneuploidía en los espermatozoides ni en los conceptus (producto de la concepción en cualquier punto entre la fertilización y el nacimiento)”.

Para comprobar la seguridad, los investigadores realizaron un seguimiento a los niños hasta los 3 años y 6 meses de edad y se ha visto que “su desarrollo psicologico y motor se encontraba dentro del rango normal“dice Palermo.

Para Rocío Núñez Calonge, embrióloga, directora científica del Grupo Internacional URen declaraciones tiene Centro de Medios de Ciencias, la novedad es que se han evaluado grupos posteriores utilizando diagnóstico genético preimplantacional (PGT-A) para estudiar anomalías cromosómicas de los embriones resultantes, y en uno de estos grupos posteriores emplear la técnica de selección de espermatozoides que proponen. De esta forma, «comparan entre los dos grupos si la técnica de selección de espermatozoides para un sexo determinado es útil y seguro y no se encuentran más anomalías cromosómicas tras su uso».

Los resultados del estudio confirman que es posible seleccionar un determinado sexo con un 80% de probabilidad y de esta forma, solo existe la técnica, que es muy sencilla, no afecta a la carga genética del embrión.

embrión incorrecto

Las autoridades reconocen una limitación: no se sabe cuál es el sexo del embrión que se escoge para transferir. “Pesando que nuestro método de selección por el sexo de los espermatozoides no garantiza necesariamente la descendencia de un sexo concreto, las parejas participantes en el estudio obtendrán, no obstante, una mayor proporción de los espermatozoides no deseados”, aseguran los investigadores.

Pero puede ocurrir que, entre varios embriones obtenidos, aunque la mayoría sean del sexo que ha querido obtener, se escoja el incorrecto. «A pesar de la eficacia demostrada -escriben-, en raras ocasiones todos los embriones analizados eran del sexo opuesto al seleccionado. Esto puede atribuirse a diferencias morfológicas y funcionales útiles entre los espermatozoides portadores de X e Y después de la selección”.

Los resultados del estudio confirman que se puede seleccionar un determinado sexo con un 80% de probabilidad y formar segmento

“Estos resultados alentadores indican que nuestro método no sólo es eficaz, sino también seguro, lo que lo convierte en un procedimiento factible y éticamente aceptable”, concluyen los científicos.

Y añade Palermo que debido a que se trata de un método muy sencillo, muy similar al que se lleva a cabo en la preparación de semen en los laboratorios, puede ser muy útil en los centros de reproducción asistida para las parejas que desean aumentar la probabilidad obtener un niño del sexo deseado.

Pero al mismo tiempo que los resultados son esperanzadores, reconoce Martínez Sáez, “sen una vez temerarioses solo en el futuro que se elegirá el sexo del bebé, donde se pueden generar muchos de los problemas éticos”.

Aunque algunos países como EE.UU. permiten este tipo de procedimientos, actualmente la selección de sexo en el campo de la reproducción humana asistida está prohibida en España y en otros muchos pagos, agrega Martínez Sáez. “Solo se permite seleccionar el sexo de los embriones en el caso de enfermedad hereditaria ligada al sexo”.

Sin testarudez, los investigadores confirman que la selección de espermatozoides es más aceptable desde el punto de vista ético que la selección de embriones.

España y en otros muchos países, solo se permite seleccionar el sexo de los embriones en el caso de enfermedad hereditaria ligada al sexo

Los autores sugieren que esto técnicamente se puede usar tanto para tener cuidado y seleccionar el sexo del bebé por razones personales como por razones médicas que hay una restricción al sexo, y que será más ético que emplear PGT (preimplantation genetic prueba).

Para Núñez Calonge, profesora en el Máster en Reproducción por la Universidad Complutense y Sociedad Española de Fertilidad, desde un punto de vista meramente médico, el empleo de esta técnica cuando existieran fermedades ligadas al sexo (como, por ejemplo, la hemofilia), no sería adecuado, solo hay un 80% de probabilidad ya tiene la pareja un 20% de posibilidades de que el bebé no sea del sexo escogido, dando lugar a una persona con la fermedad. Sin embargo, si la selección es únicamente por motivos personales, se asumirá este margen de error.

Solución para seleccionar espermatozoides

Gianpiero D. Palermo

Por ello, no porque resulte en posibles problemas éticos que son por sí planta el uso del PGT en este sentido.

Cuando se hizo la ley en el año 1988 se plantó esta cuestión solicitada en la posible selección que determinó que los colectivos podrían en detrimento del otro sexo y que conllevaría un desequilibrio en la población, recuerda Núñez Calonge. «Actualmente no tiene mucho sentido esta prohibiciónes sólo la selección de sexo la que realizaría un pequeño grupo de pacientes por motivos personales, y no suppondría un desequilibrio poblacional”.

By Andrés Herrera Castro