El Ministerio de Sanidad ha alertado este miércoles del riesgo moderado de dengue en España. En concreto, el informe publicado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) señala que pueden aparecer casos en ibiza entre los meses de mayo y noviembre.
El dengue es un enfermedad viral transmitida por mosquitos hembra de las especies Aedes aegypti y Ae. albopictus que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha propagado por muchos países en los últimos años.
La enfermedad puede presentarse de forma asintomática. En concreto, entre el 40 y el 80% de los contagios de cursan de forma asintomática, según protocolo de la Comunidad de Madrid contra el dengue. Cuando sí aparecen síntomas el curso clínico es leve aunque entorno al 5% de los casos pueden progresar hacia dengue severo.
Lo mas comun es que el paciente note un comienzo repentino de fibrasignos de dolor (cefalea intensa, dolor retroorbitario, mialgias, artralgias), astenia, anorexia, náuseas, vómitos y erupción cutánea en el 50% de los casos.
En este caso el dengue grave presenta síntomas como dificultad para respirar Debida edema pulmonar, derma pleural y pericárdica, dolor en hipocondrio por ascitis, shock hipovolémico, hemorragias graves o daño orgánico significativo.
Alerta de propagación del dengue
Tal como indica la Comunidad de Madrid en un protocolo contra el dengue, «es uno de los principales confinamientos de transmisión vectorial en los humanos y el confinamiento de transmisión viral por mosquitos que más rápidamente se ha extendido por el mundo en las últimas décadas».
Según se informe, dengue multiplicado por 30 ha pasado de ser endémica en 9 países en 1970 a más de 100 en la actualidad”.
