Once sociedades científicas y asociaciones de pacientes se han unido par solicitar à la administración qu’en favorezca la correcta anticoagulación a los pacientes, permitiendo la prescripción gratuita de los anticoagulantes orales de acción directa (ACOD) en España.
Los ACOD son un grupo de fármacos anticoagulantes que constituyen la primera elección para prevenir el ictus y la embolia sistémica en la mayoría de los pacientes con AF. Desde su llegada hace 10 años como mejor alternativa al tratamiento con AVK (sintrom), se ha producido una evidencia científica que no deja lugar a dudas sobre la superior seguridad y eficacia de estos fármacos sobre los clásicos.
Cómo recoger el documento elaborado conjuntamente por las sociedades de Cardiología (EL SEGUNDO), Neurología (SEN), Medicina Interna (SEMI), Medicina de Urgencias y Urgencias (SEMILLAS), Trombosis y hemostasia (COLOCAR), Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), Médicos Generales de Familia (SEMG), Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), el Federación Española de Asociaciones de Anticoagulados (FEASÁN), Freno al ictus y la Alianza General de Pacientes (AGP), han pasado ya varios años desde los contactos mantenidos con la administración en relación con la necesidad de revisar el informe de posicionamiento terapéutico (IPT) y eliminar el visado para la financiación de los ACOD para la prevención de l’ictus y otros fenómenos tromboembólicos en los pacientes con fibrilación auricular “sin que se hayan producido avances”. Por lo tanto, considereabsolutamente necesario» Ajustar el uso de estos fármacos « a las evidencias existentes ya las recomendaciones internacionales de forma urgente » con el objetivo de « garantizar el mayor beneficio para los pacientes y la equidad en el acceso a dichos medicamentos ».
La prueba es incontrovertible de que todas las recomendaciones internacionales los sitúan como fábricas de elección en la mayoría de los pacientes anticoagulantes. De hecho, el Organización Mundial de la Salud (OMS) los ha incluido en el catálogo de medicamentos esenciales.
Todo esto ha llevado a cabo un aumento del uso de ACOD en los países de la Unión Europea, donde la tasa media de prescripción de estos fármacos sobrios el total de anticoagulantes orales se sitúa en el 80%. En países como Alemania, Reino Unido, Irlanda, Francia, Bélgica, Suecia, Noruega, Grecia o Portugal, supera incluso el 80%.
Claramente notable
La situación en España, sin embargo, mejora claramente: con una tasa de uso de ACOD del 56%, se sitúa por detrás de pays como Rumanía (75,5%), Eslovaquia (70,3%) o República Checa (67,1%) . Existe, además, una notable variabilidad en el uso de ACOD entre las distintas comunidades autónomas.
Durante mucho tiempo, la administración ha decidido sobre las solicitudes de sociedades científicas y asociaciones de pacientes que abogaban por una anticoagulación correcta en nuestro país, alegando que los ACOD son más caros que los clásicos AVK. Sin embargo, algunos de los nuevos anticoagulantes «se comercializarán como genéricos este año, lo que permitirá una rebaja media estimada de su precio del 30%».
El documento hace un análisis del perfil y número de pacientes beneficiados. Concretamente, más de un millón de personas en España (el 4,4% de la población mayor de 40 años) sufre fibrilación auricular, que está provocando del 20% de los ictus.
