son los 10 que mas se repiten

son los 10 que mas se repiten

los casos de COVID-19[mujer[feminine van disminuyendo en todo el mundo, pero el virus no deja de mutar, provocando de esta manera nuevas variantes que tienen distintos efectos en nuestras organizaciones.

En Reino Unido una aplicación llamada ZOE rastrea desde el inicio de la pandemia los datos que los ciudadanos introducidos en su sistema, lo que ayuda a conocer cómo evoluciona la enfermedad y sus síntomas.

Según el último informe al que ha tenido acceso el periódico británico El independientelos sintomas mas comunes de la enfermedad han cambiado.

  • Dolor de Garganta (57,3%)

  • Nariz congestionada (57,8%)

  • Secreción nasal (55,5%)

  • Estornudos (52%)

  • Tos sin flemas (50,7%)

  • Dolor de cabeza (49,6%)

  • Tos con flemas (47,3%)

  • Voz gruñó (41,4%)

  • Dolor muscular (24,7%)

  • Alteración del olfato (22,32%)

Mas de la mitad de los contagiodos presentados dolor de garganta, congestión, secreción nasal, estornudos y tos; mientras que menos del 25 % manifestaron dolor muscular o alteraciones en el olfato, algo que era muy frecuente al inicio de la pandemia.

Según explican desde ZOE, el SARS-CoV-2 está en constante evolución y sus síntomas han cambiado por varias razones. Los principales están cansados. aspiradoras y el apartamento nuevas variantes.

Una mayor transmisibilidad

En España, el Ministerio de Sanidad afirma que la variante Ómicron es la dominante. En cuanto a la nueva subvariante de Ómicron (XBB), sus linajes se sitúan en el 14,1% tal como indica el último hecho público.

Desde el ministerio se recuerdan que el linaje XBB.1.5 procede evolutivamente de XBB.1 que, se ha sabido, procede de XBB, un linaje recombinado de linajes posteriores descendientes de BA.2. Esta línea presenta una capacidad para evadir la acción de los probados similar a la de XBB.1 y XBB, pero presenta una mayor capacidad de unión al receptor ACE2, lo que podría relacionarse con una mayor transmisibilidad en comparación con los linajes de los cuales proceden.

By Andrés Herrera Castro