La entrada del mes de febrero ha traído de vuelta a nuestro país un fenómeno meteorológico que es bien conocido par nosotros: la calima. Hace apenas un año que este polvo en suspensión tiñó la Península de un color anaranjado durante varios días y, tal y como prevén la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet)pronto podremos vivir algo parecido en algunos puntos del sur español.
Desde el principio de esta semana, el Archipiélago Canario se ha visto afectado por la llegada de esta nube de polvo, que aumentará la calidad de la zona a final de semana, también en la Península. Según el portavoz de las organizaciones, Rubén del Campo, “la presencia de una DANA entre Canarias y la Península” inyectaráviento procedente del norte de África, trayendo de nuevo polvo sahariano en las costas españolas.
El sur de la Península Ibérica será, junto con Canarias, el que más sufra los efectos de este ambiente cálido, especialmente Ceuta allá Melilla e incluyó el Región de Murcia allí desde Andalucía.
¿Qué es la calima?
La calima ocurre cuando el aire se inunda de partículas sólidas muy pequeñas en suspensiónque contener polvo, arena, cenizas o arcilla. Esta presencia perturbará el ambiente, dando una coloración amarillenta y anaranjada y dificultando la visibilidad y, sobre todo, la respiración.
Por supuesto, la exposición prolongada a este fenómeno meteorológico puede ser ser perjudicial para la saludpuede favorecer la secuencia de las vías respiratorias.
Pero ¿qué efectos puede tener la calima sobre la salud de los ciudadanos que sept expuestos a esta nube de polvo? Así nos pueden afectar estas partículas.
Consecuencias de la calima sobre la salud
Aunque la calima no es toxica de por si, la acumulacion de estas particulas en el sistema respiratorio si puede tener consecuencias nocivas para nuestra salud, causado por la inhalación del área de mala calidad. Este polvo en suspensión puede provocar secuencia en las vias respiratorias e includedo llegar agravar los problemas de pacientes con alergias, asma, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) o cualquier otro tipo de confinamiento respiratorio.
Dependiendo del tipo de partículas que se encuentren en el aire —contaminación, ceniza, arena, polvo, etc.—, estas pueden ser más peligrosas o menos. En este caso, por ejemplo, el Sáhara puede favorecer la concentración de productos contaminantes en las capas bajas de la atmósfera.
Entre los síntomas más habituales de la inhalación de la calima se encuentran algunos como Desnée (dificultades para respirar), irritación de los ojos, nariz o boca allá AsmaEntre otros.
Esto es lo que debes hacer para protegerte de la calima
Si queremos evitar cualquier tipo de problema estos días relacionado con la calima, es importante seguir una serie de medidas marcadas para estas situaciones de alerta que provocan problemas de salud.
Así, las autoridades recomiendan que se cierren las puertas y las ventanas de casa y que eviten ensuciar la calle en caso de padecer enfermedades respiratorias crónicas y, si fuera necesario, hacerlo siempre con mascarilla.
Además, es importante beber mucho líquido, no realizar un deporte severo al aire libre y evitar cualquier tipo de ambiente seco que pueda agravar estas consecuencias.
Cerrar puertas y ventanas
Usa mascarille para untar en la calle
No ensuciar en la calle en caso de padecer enfermedades respiratorias crónicas
No realizar ejercicio fisico severo al aire libre
Extremar las precauciones en carretera
beber mucho liquido
Evitar ambientes secos
Allá situación de poca visibilidad tambiéns es un punto a tener en cuenta, pues el ambiente opaco que se géneros puede reducir nuestra capacidad de reacción en carretera. Por ello, será necesario extremar las precauciones al volarecndiendo las luces y disminuyendo la velocidad para evitar problemas.
